TRES PROBLEMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
EN EL VALLE DE OJOS NEGROS


El valle de Ojos Negros, en Baja California, es un recurso fronterizo de importancia económica. El valle está localizado a 80 km al Sur de la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de 40 km al Este de Ensenada. La agricultura y ganadería son las principales actividades económicas del valle, y sus productos son comercializados tanto en México como en Estados Unidos.

El valle continúa teniendo un rol importante dentro de las unidades económicas de Baja California. Sin embargo, su futuro permanece incierto, debido a varios problemas ambientales que aún no se han resuelto. Tres problemas de importancia en el valle son: (1) el impacto económico y social del coquillo, una mala hierba que está gradualmente invadiendo terrenos productivos y afectando la productividad; (2) el impacto ambiental de la extracción de arenas y gravas para exportación, sobre los recursos hídricos de la región; y (3) el impacto de la variabilidad climática en la agricultura y la ganadería, las cuales son las actividades preeminentes del valle.

El proyecto documentará el impacto económico y social del coquillo, en términos de su capacidad para afectar el bienestar de la población; identificará sus orígenes, la extensión de la infestación, el impacto en las actividades económicas, los medios para su control, y la estrategia efectiva para controlar la amenaza. El proyecto documentará el impacto de la extracción de arenas y gravas de los arroyos en los recursos hídricos de la región; identificará los actores locales, lugar, modo y volumen de la extracción, evaluará la relación entre el agua superficial y subterránea y los efectos relacionados con la extracción, y propondrá medidas para minimizar los efectos negativos de la extracción de arenas y gravas. El proyecto documentará los efectos sociales y económicos de la variabilidad climática (sequías) que ha plagado al valle en tiempos recientes, y trabajará con los actores locales para desarrollar estrategias que permitan coexistir a largo plazo con las variabilidades climáticas.

Para lograr los objetivos señalados, el grupo de investigación Ojos Negros, compuesto de siete investigadores, uno de SDSU y seis de UABC, implementarán una síntesis interdisciplinaria para documentar, diagnosticar, evaluar, consultar con los actores locales, y desarrollar estrategias sensibles y prácticas para resolver los problemas de la región. El proyecto enfrentará a tres problemas que actualmente plagan al valle de Ojos Negros, y desarrollará estrategias correctivas para redireccionar al valle hacia el desarrollo sustentable. Este objetivo está de acuerdo con los objetivos del Programa Frontera XXI.